La Organización Mundial de la Salud (OMS). En el año 2002 considera al Edentulismo, un severo problema de salud pública, por sus altos índices de prevalencia a nivel mundial. Desarrollando severos problemas en la salud sistémica y bucal de los pacientes. Por lo que el objetivo de esta plática es que todo odontólogo ya sea general, especialista, maestro y/o doctorado, conozca y entienda la fisiopatología del edentulismo y al mismo tiempo las técnicas actuales para su tratamiento basado en la implantología.
Presenta las alternativas y herramientas digitales con las que contamos en la actualidad para realizar un diagnóstico certero hasta la elaboración de la rehabilitación en la implantología, aplicado a la implantología dental, así como en el quehacer diario de nuestra profesión
Al terminar esta práctica se contará con un sistema modificado del acostumbrado encerado de diagnóstico con cera. Y poder presentarle a nuestros pacientes un ejemplo figurado con modelos de su boca de cómo puede quedar su caso terminado con implantes en pacientes parcialmente desdentados. El material requerido para la práctica de encerado modificado con dientes de prostodoncia.
El objetivo con esta sesión es darle los recursos diagnósticos al facultativo de la salud bucal, basado en la interpretación radiológica de las estructuras de importancia obtenidas en una ortopantomografía.