Videos

C.O.M. Marcos Daniel González Mariño

Implantología CorticoBasal Disrupción en la Implantología Convencional

C.D.O.M. Juan Gerardo Ruiz Velasco Rosas

Tecnología para la evaluación y posicionamiento fisiológico Mandibular en Prótesis Dental

Dr. José Luis Chiquini Jasso

Láser en periodoncia mínimamente invasiva

Mtro. Eduardo Tonatiuh Alzaga Vega

Conceptos biológicos, anatómicos y quirúrgicos del segmento posterior maxilar atrófico

Dr. Ricardo Lorenzo Loría Gracia

Beneficios y ventajas de la cirugía ultrasónica

Dr. José Luis Chiquini Jasso

Fase 1 en Periodoncia, mínimamente invasiva

Dr. Alejandro Zúñiga Santos

Regeneración ósea guiada indicaciones y tipos de injerto

Dr. Samuel Tacher Levy

Técnica de reposicionamiento gingival y aumento óseo tridimensional para estructuras de soporte

Dr. Vicente Carrasco Gutiérrez de Lara

El uso de las piezas dentales como injerto óseo, algunos casos

Dr. Juan Bernardo Calcagno Giffon

Implantes Monoblock

CMF Jorge Luis Parra García

Implantometría por colores

Dr. Arturo Meijueiro Jiménez

El mejor momento para implantar

C.D.E.P.I. Oscar González Castro

Tratamiento del Alveolo Post-Extracción

Dr. Carlos Arturo González Llamas

Elevación del piso del seno maxilar

Dr. Iván G. Martínez Cuadra

Manejo de tejidos blandos en la segunda fase quirúrgica en implantes

Dr. Arturo San Vicente Terán

Cirugía digital guiada

C.D.M.O. Eduardo Basáñez Rivera

Técnicas de reconstrucción del maxilar superior III

Dr. Miguel Peña Meza

Soluciones en maxilar atrófico

Dr. Luis Felipe Larrazábal Gómez

El Outsourcing del capital humano como elemento de productividad, seguridad y transparencia en la administración moderna de clínicas y consultorios dentales

C.P. Pablo Acevedo Bravo

¿Estas listo para tu declaración anual?

Temas a tratar: *Ingresos gravados y acumulables *Deducciones autorizadas *Determinación del impuesto anual *Recuperación de saldos a favor *Facturación electrónica

Dr. Vicente Carrasco Gutiérrez de Lara

El uso de la dentina como injerto óseo autólogo

La extracción dental es uno de los procedimientos de mayor demanda en la consulta odontológica diaria. Si guardamos las piezas dentales de nuestros pacientes tendremos un material de injerto de gran calidad.

Dr. Ricardo Casados Lugo

Plasma rico en factores de crecimiento

• Datos históricos.
• Factores de crecimiento.
• Plaquetas.
• Metodología y centrifugado.
• Uso en medicina e implantología.

C.M.F. Jorge Luiz Parra García

Preparación Biológica para el paciente de implantes dentales: Un enfoque nutricional y de medicina complementaria

Un enfoque nutricional y de medicina complementaria

C.D.E.P.I. Oscar González Castro

Biología en los injertos bucales

Dr. Gerardo Ibarra Robles

La importancia de la elevación subantral en implantología

C.D.M.O. Eduardo Basáñez Rivera

Reconstrucción Total del Maxilar Superior con Tecnología CAD/CAM y Cirugía Guiada

C.D. Jorge Arturo Bravo Mejía

Simplificando la Rehabilitación Protésica en Implantología

Dr. Eduardo Tonatihu Alzaga Vega

Implantología predecible, avanzada en el tratamiento Quirúrgico-Protésico y Estético del paciente edéntulo total

La Organización Mundial de la Salud (OMS). En el año 2002 considera al Edentulismo, un severo problema de salud pública, por sus altos índices de prevalencia a nivel mundial. Desarrollando severos problemas en la salud sistémica y bucal de los pacientes. Por lo que el objetivo de esta plática es que todo odontólogo ya sea general, especialista, maestro y/o doctorado, conozca y entienda la fisio­patología del edentulismo y al mismo tiempo las técnicas actuales para su tratamiento basado en la implantología.

C.D.M.O. Eduardo Basáñez Rivera

Reconstrucción del maxilar superior con implantes e injertos después de una hemimaxilectomía

Se mostrará un caso de hemimaxilectomía, su clasificación según el defecto, su tratamiento y elaboración de la prótesis utilizando implantes y tecnología Cad Cam

C.D. Jorge Arturo Bravo Mejía

Soluciones digitales en Implantología

Presenta las alternativas y herramientas digitales con las que contamos en la actualidad para realizar un diagnóstico certero hasta la elaboración de la rehabilitación en la implantología, aplicado a la implantología dental, así como en el quehacer diario de nuestra profesión

C.M.F. Jorge Luiz Parra García

Al terminar esta práctica se contará con un sistema modificado del acostumbrado encerado de diagnóstico con cera. Y poder presentarle a nuestros pacientes un ejemplo figurado con modelos de su boca de cómo puede quedar su caso terminado con implantes en pacientes parcialmente desdentados. El material requerido para la práctica de encerado modificado con dientes de prostodoncia.

C.M.F. Jorge Luiz Parra García

Inducción a la Implantología: Implantometría, práctica de trazado

El objetivo con esta sesión es darle los recursos diagnósticos al facultativo de la salud bucal, basado en la interpretación radiológica de las estructuras de importancia obtenidas en una ortopantomografía.

C.M.F. Jorge Luiz Parra García

Inducción a la Implantología: Historia de la Implantología, Métodos de Dx y Plan de Tx en implantología

Historia de la implanlología hasta nuestros días. Historia Clínica en lmplantología así como estudios de laboratorio y gabinete.

Dr. Lic. Arnulfo Bracamontes Cárdenas

Responsabilidad legal del implantólogo

C.D.M.O. Eduardo Basáñez Rivera

Uso de la tecnología 3D en casos complicados de Implantología